TAROT
El mapa y el viaje
El Loco es el viajero y las estaciones del viaje serán los lugares que se asigna numéricamente a cada uno de los Arcanos Mayores.
El loco Representa la Aventura y el riesgo, la expectativa de iniciar nuevas rutas, la libertad para explorar y la preparación del nuevo comienzo
La visión de mapa representa, además del desarrollo general y el tránsito Por la vida, algunos aspectos particulares y muy concretos del devenir personal, rompiendo el carácter lineal y rígido que parece tener la propuesta junguiana.
Una persona puede estar en una determinada estación en un área de su vida y en otra área en una estación diferente. El mapa debe entenderse como una especie de matriz de conocimiento que pueda ser aplicada a diferentes realidades y en distintas escalas, tanto para cuestiones vinculadas a etapas concretas de la vida,como al proyecto vital íntegro y al del espíritu mismo.Por ejemplo, alguien puede estar en una alto grado de desarrollo en aspectos laborales y en uno muy incipiente en materia de relaciones sentimentales.Esa opticas debe estar siempre presente al aplicar este esquema.
Por otra parte,asignó nombres diferentes a los que Jung da a cada una de las tres rutas que conforman el Mapa.
Como estamos en viaje, preferido “ruta”, palabra que insinúa la necesidad de movimiento y tránsito y sugiere la idea de explorar. Se trata de un viaje que debemos hacer y para evitar sorpresas nos presumimos de este mapa que indica los caminos por los que convendrá transitar.
Este mapa tiene tres caminos, cada uno de siete estaciones.Podemos presentarlo de la siguiente manera
PRIMER CAMINO: LA RUTA DE LOS GRANDES ARQUETIPOS
JUNG la denomina Reino de los Dioses.Son los grandes hitos arquetípicos por los cuales transitamos durante la vida.Incluye los Arcanos Mayores del I al VII.Cada uno de ellos puede resumirse en una frase fundamental:
I El Mago. Dice “yo soy”.Soy el transformador, el que marca los comienzos y propone nuevos derroteros.
II La sacerdotisa: Dice “yo me encarno”.Me he encarnado, pasaré un tiempo de reposo antes de iniciar el camino, proceso la información que traigo.Soy la polaridad concreta: el ser encarnado pertenece a los dos mundos.
III La Emperatriz: Dice “yo nazco”.Es el arquetipo de la madre:abrigo,alimento y protección. Quien reinserta al niño afectivamente.
IV El Emperador: Dice “yo me incorporo y actuó en el mundo”.Es la representación arquetipica del padre: la autoridad, limites, orden, acción.
V El sumo sacerdote: Dice” Yo aprendo y me integro”.El aprendizaje formal de la escuela, la comunicación y la normas de la sociedad.
VI Los Enamorados: Dice “yo decido,yo elijo, yo me equivoco.”Se vincula con la adolescencia. Se vincula con la adolescencia.Es el comienzo del amor y de la elección.Es el primer intento de tomar decisiones y por lo tanto comienza a equivocarse
VII El Carro: Dice “yo conduzco mi vida.” He llegado al final de una etapa y recién entonces puedo saber de mi y de mis limitaciones.
SEGUNDO CAMINO:LA RUTA DE LAS TAREAS DEL DESARROLLO PERSONAL.
Jung la llama El reino de la realidad terrestre y la conciencia del ego. Me dice que tengo que hacer para poder crecer en mi vida.Son los Arcanos Mayores del VIII al XIV.
Vlll La fuerza: La primera tarea, antes de iniciar cualquier camino, será la de reconocer que residen en mi fuerzas contradictorias y que esa tensión debe ser asumida mediante el proceso mutuo de “domesticación”.
IX El Ermitaño: La segunda tarea consiste en aceptar que en mis profundidades puedo tomar contacto con la sabiduría y desde allí debo salir a entregar mi Luz interior.
X La rueda de la fortuna: La tercera tarea me dice que debo aceptar que el mundo gira más allá de mi voluntad y que debería ser capaz de descubrir su ritmo y su sentido.
XI La justicias: La cuarta tarea, consiste en reconocer que el eje del mundo y la resolución de los problemas pasa por una suerte de equilibrio, interno y externo, con estructura, con valores, con decisiones. en un marco de formalidad.
XII El Colgado: La quinta tarea es la de ser capaz de mirar la realidad desde otro puntos de vista, presentarse diferente de los demás, hacer un alto en la vida y ser capaz de someter a crisis el entorno, aunque ello implique sacrificios.
XIII LA MUERTE: La sexta tarea es la capacidad de gestar, asumir y conducir el propio cambio. Me refiere a la antesala de la nueva vida, Un proceso sin más resistencias para enfrentar la armonía interior.
XIV La Templanza: La séptima tarea es el resultado del cambio y consiste en ser capaz de asumir la armonía interior y la alquimia perfecta. Sostener lo que a otros parece imposible y combinar adecuadamente.
TERCER CAMINO: LA RUTA DE LOS GRANDES DESAFÍOS Y DE LA AUTORREALIZACIÓN.
Jung la denomina El reino de la iluminación y la autorrealización. Cuando ya estoy preparado, enfrentar los desafíos,cuya
superación me conduce la autorrealización y… al nuevo comienzo.Son los Arcanos Mayores del XV al XXI.
XV El Diablo: El primer desafío es conocer mis miedos ocultos, obsesiones y culpas, acércame a lo más bajo de mi, a las pasiones más elementales, a la parte mas complicada.
XVI La Torre: El segundo desafío es la lucha por la libertad y su aceptación cuando llega por otra mano. Aunque todo parezca destruirse,j amas caerá la base de solida construcción.
XVII La Estrella: Es el tercer desafío, que nos dice que debemos conectarnos con el inconsciente, removerlo en busca de la verdad más elemental y confiar en las oportunidades que tenemos.
XVIII La Luna: El cuarto desafío nos conecta con la cara oculta de su realidad y las distorsiones en la acción en el mundo.Es la carta de la intuicion y los sueños.
XIX El Sol: El quinto es el desafío de brillar.Debo asumir el sol en todas sus dimensiones, con los beneficios y las cargas, siendo capaz de dar calor, de ayudar a germinar,pero sabiendo que quien se acerca se quema, que estoy expuesto, que no puedo desaparecer tranquilamente y quedó vulnerable como un niño.
XX El Juicio: Es el último desafío y la antesala de la realización despertar renovar y perdonar.Debo ser capaz de estar despierto y despertar a quienes están a mi cargo. Asumir que hay quienes resucitarán y quienes no, que no toda la apariencia es realidad y saber discernir
XXI El Mundo: La última vuelta, la integración. Es la coronación, es la etapa final, la última vuelta, la sabiduría, la palabra, la verdad, la integración, lo masculino y lo femenino en un solo actor, es el toldo que hace innecesario lo demás.
Ahora bien, el mapa no es el viaje. Hay quienes confunden el instrumento con la finalidad, la meta con la idea y el mapa con el viaje. No basta con conocer el Mapa si acaso no hacemos efectivamente un ejercicio de transito y reconocimiento
de cada una de estas etapas.Un mecanismo útil es el de aplicar la cartas como prismas para visualizar nuestra realidad. Es preciso tenerlo presente fundamentalmente cuando queremos comprender las etapas de nuestra vida o de un tercero que nos consulta.
La aplicación de este mapa se puede hacer mediante un trabajo con todos los Arcanos